Calcula la el capital futuro con un ejemplo práctico
Según explicamos en el post anterior, el ahorro periódico a largo plazo puede ser bastante sorprendente. Veamos el siguiente ejemplo:
Si hacemos un ejercicio de ahorro mensual aportando 125€ a un fondo de inversión de perfil moderado (30% a 75% en R. Variable) durante 30 años, obtendremos el siguiente resultado:
AHORRO | 125€ |
---|---|
PLAZO | 30 AÑOS |
REVALORIZACIÓN MEDIA ANUAL | 1,68 %* |
CAPITAL ACUMULADO | 58.841€ |
PERFIL DE RIESGO | MODERADO |
*ESTIMADO |
Sin revalorización, el monto de las aportaciones sería de 45.000 €. De esta forma, habremos conseguido más de 13.000 € solo por dicha revalorización. Eso sin contar los beneficios fiscales obtenido si dicha aportación se hace a un plan de pensiones, si hemos elegido un perfil dinámico con más exposición a riesgo, o si hemos sido hábiles cambiando nuestra inversión en base a los ciclos económicos.
Aparte de la rentabilidad, ahorrar poco a poco nos da una disciplina de ahorro y gestión profesional de nuestras finanzas, proporcionando tranquilidad y colchón para gastos inesperados.
¿Has pensado que cantidad ahorrada tendrías si hubieras destinado alguna cantidad, por pequeña que fuera, desde el comienzo de tu vida laboral?
Puedes continuar con la siguiente estación aquí
Comentarios recientes