El Ratio de Sharp Cuando nos decidimos a contratar un fondo de inversión, casi siempre nos fijamos en las siguiente información: comisión de gestión y exposición a riesgo. Es decir, que porcentaje de la cartera invierte en renta variable. Pero esto no es ni mucho...
En el articulo anterior escribí acerca de la importancia del Ratio de Sharp a la hora de comparar fondos de inversión. Es importante recordar que siempre debemos comparar fondos de la misma categoría, ya que si no es así, no valdrá de nada prestar atención a los...
Unos de los indicadores a tener en cuenta, tanto a la hora de elegir un fondo de inversión, como al compararlo con otros (siempre de la misma categoría, no me cansaré de repetirlo) es el Benchmark o índice de referencia, que sirve para comparar la rentabilidad del...
La semana pasada vimos cómo a la hora de elegir un fondo de inversión teníamos que tener en cuenta el índice de referencia con el que se comparaba y cuál era la diferencia de rentabilidad respecto al mismo. Esta semana vamos a ver otra medida de sensibilidad...
En post anteriores hemos vistos ratios importantes a la hora de comparar fondos de inversión de la misma categoría. Hoy analizamos otro ratio importante a tener en cuenta: el Ratio de Treynor. Ratio de Treynor. El economista Jack Treynor establece este ratio partiendo...
¿Qué es el alfa de Jensen? El Alfa es uno de los mejores ratios a tener en cuenta a la hora de comparar fondos. Junto a la Beta, la volatilidad y el ratio de Sharp, nos permitirá obtener una decisión sobre que fondo con gestión activa elegir. Este ratio... Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeSaber más
Comentarios recientes