nuestro blog
Procuramos traerte lo mejor
Cartera especulativa a largo plazo
Seguro que muchas veces os habéis arrepentido de no haber invertido en determinadas compañías o sectores en su momento, con el fin de crear poco a poco una cartera especulativa a largo plazo. Por ejemplo, todos hemos visto como algunas empresas tecnológicas han...
Las acciones, producto estrella de la Renta Variable
Que es la renta variable La renta variable ha sido el activo más rentable a largo plazo en la historia de los mercados financieros. Y el producto protagonista por excelencia son las acciones. Aunque podemos encontrar otros activos financieros, cuando se dice que la...
Y ahora…¿Comprar o alquilar vivienda?
Te suena haberte hecho esta pregunta alguna vez verdad? Tienes entre 30 y 35 años, trabajo estable, ganas entre 28.000 y 34.000 eur al año, tienes algo de capacidad de ahorro, probablemente tu chic@ está en la misma situación…y cómo buen español/a que eres te sientes...
Atento a las comisiones
Conoce los distintos tipos de comisiones que se cobran en fondos de inversión y cuales son sus características
Comparando fondos: El ratio de Sharp (I)
El Ratio de Sharp Cuando nos decidimos a contratar un fondo de inversión, casi siempre nos fijamos en las siguiente información: comisión de gestión y exposición a riesgo. Es decir, que porcentaje de la cartera invierte en renta variable. Pero esto no es ni mucho...
Burbujas económicas: La moda del tulipán
Descubre las causas y efectos de una crisis tan particular como es la de los tulipanes. Podemos aprender mucho de los errores del pasado.
Comparando fondos: La Volatilidad (II)
En el articulo anterior escribí acerca de la importancia del Ratio de Sharp a la hora de comparar fondos de inversión. Es importante recordar que siempre debemos comparar fondos de la misma categoría, ya que si no es así, no valdrá de nada prestar atención a los...
Comparando fondos: Benchmark y tracking error (III)
Unos de los indicadores a tener en cuenta, tanto a la hora de elegir un fondo de inversión, como al compararlo con otros (siempre de la misma categoría, no me cansaré de repetirlo) es el Benchmark o índice de referencia, que sirve para comparar la rentabilidad del...
Comparando fondos: La Beta (IV)
La semana pasada vimos cómo a la hora de elegir un fondo de inversión teníamos que tener en cuenta el índice de referencia con el que se comparaba y cuál era la diferencia de rentabilidad respecto al mismo. Esta semana vamos a ver otra medida de sensibilidad...
Suscríbete
Únete a la comunidad de la inteligencia financiera